Los laxantes ofrecen un alivio seguro y efectivo cuando los cambios en el estilo de vida no son suficientes. Desde fibra hasta ablandadores de heces y estimulantes, recuerda que no se trata solo de ir...

¿Cómo funciona el sistema digestivo?
Para muchos de nosotros, la comida es sin duda uno de los mayores placeres de la vida. Solo pregúntale a Gordon Ramsey, o al adorable protagonista de Ratatouille, Remy. Quizá más importante aún, la comida es nuestra principal fuente de nutrición. Y es gracias a la digestión que podemos utilizar y disfrutar todos los beneficios que nos aporta la comida, mucho después de morder, masticar y comer esa delicia.
¿Por qué es importante la digestión? Hipócrates, el “padre de la medicina”1, afirmó hace más de 2000 años que “todas las enfermedades comienzan en el intestino”.2 La ciencia ha avanzado mucho desde entonces, y aunque Hipócrates fue sabio, no tenía del todo razón. Ahora sabemos que, en realidad, no todas las enfermedades se originan en el intestino. Sin embargo, hallazgos recientes sugieren que una composición alterada de la microbiota intestinal puede contribuir a varias enfermedades metabólicas, como la obesidad, la diabetes o la enfermedad del hígado graso no alcohólico.24 Lo que es innegable es que la salud digestiva es absolutamente crucial para quienes desean vivir una vida saludable.
Nuestro sistema digestivo realiza la mayor parte de su trabajo fuera de la vista, como una tortuga ninja o Casper, el fantasma amistoso favorito de todos. Hace el bien desde las sombras, pero sin pasar desapercibido. Veamos más de cerca lo que hace.
¿Qué es el sistema digestivo?
El sistema digestivo está compuesto por el tracto digestivo y otros órganos que ayudan al cuerpo a digerir los alimentos, absorber nutrientes y luego excretar los desechos como heces. El sistema digestivo incluye varias partes como: boca, faringe (garganta), esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano. Los órganos adicionales incluyen los dientes, la lengua, las glándulas salivales, el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.3
La anatomía del sistema digestivo
Varios órganos y partes del cuerpo trabajan juntas como un reloj, cada uno como parte de una máquina bien engrasada para mantener el sistema digestivo funcionando sin problemas. Conozcámoslos:
Cavidad oral
La digestión comienza en la boca, con el procesamiento mecánico de los alimentos por parte de los dientes y la lengua. Aquí también se lleva a cabo el sentido del gusto y la lubricación del alimento (¡para poder digerirlo!).3
Faringe
La faringe (garganta) es un conducto que transporta los alimentos hacia el esófago. También se la conoce como esófago alto o “conducto alimenticio”.3,6
Esófago
Mediante ondas de contracciones musculares, el esófago es responsable de llevar el alimento al estómago.3
Estómago
En el estómago, el alimento se descompone mecánica y químicamente. Las contracciones musculares y relajaciones estomacales generan el quimo, una mezcla de partículas parcialmente digeridas en estado líquido. Luego, los jugos gástricos descomponen los alimentos.3
Intestino delgado
El 90% de los nutrientes se absorben en el intestino delgado. Durante la digestión, el intestino delgado recibe el quimo del estómago y materiales digestivos del páncreas y del hígado. Es el sitio principal de la digestión química y de la absorción.3
Intestino grueso
El intestino grueso se encarga de absorber agua, vitaminas y sales.25 Luego, mueve las heces hacia el recto mediante contracciones musculares. En el recto, los receptores inician el proceso de defecación, que concluye en el ano.3
El proceso digestivo
Seis funciones ocurren en el sistema digestivo antes de que el cuerpo pueda usar los nutrientes.6
Ingestión
El proceso digestivo comienza con la actividad favorita de Homero Simpson: ¡comer!6 Es la primera acción que lleva el alimento a través de la boca.
Digestión mecánica
Los alimentos deben descomponerse en partes más pequeñas para ser digeridos. La digestión mecánica empieza en la boca con los dientes y la lengua, y continúa con el batido y mezcla en el estómago.6
Digestión química
La digestión química descompone carbohidratos, proteínas y grasas en moléculas más pequeñas que pueden ser absorbidas por el cuerpo.6
Movimientos
En el estómago, las contracciones del músculo liso combinan las partículas con enzimas y otros líquidos. Ondas adicionales de contracciones mueven el alimento por el tracto digestivo.6
Absorción
Durante la absorción, los nutrientes ingresan al torrente sanguíneo a través del revestimiento del intestino delgado y del intestino grueso. La sangre luego transporta los nutrientes a otras partes del cuerpo.6
Eliminación
El cuerpo elimina las moléculas de alimento que no se pueden digerir ni absorber. Este último proceso es mejor conocido como defecar.6
Preguntas frecuentes
Los órganos del tracto gastrointestinal (GI) tienen una capa de músculo que permite que sus paredes se muevan. Este movimiento, llamado peristalsis, puede compararse con una ola del océano que recorre un músculo.7 Como resultado, la comida y el líquido se mezclan y avanzan por el tracto gastrointestinal.8
A medida que el alimento avanza por el tracto digestivo, se descompone en partes más pequeñas mediante el movimiento (masticación y presión) y la mezcla con jugos digestivos. Estos jugos incluyen ácido gástrico, bilis y enzimas.8
En el intestino delgado se absorben las moléculas de alimento, agua y minerales. La mayoría de los materiales ingresan al torrente sanguíneo. Allí, se transportan a otras partes del cuerpo para su almacenamiento o modificación química. Los azúcares, aminoácidos, ácidos grasos y glicerol presentes permiten al cuerpo producir energía, crecer y reparar células.8
¿Cuáles son las afecciones comunes relacionadas con el sistema digestivo?
Aunque debería funcionar como una máquina bien calibrada, a veces el sistema digestivo presenta problemas. ¿A quién no le pasa? Incluso LeBron James tiene días malos. Cada año, se registran 7.9 millones de visitas a urgencias por enfermedades del sistema digestivo, según los CDC.11 Estas son algunas condiciones que pueden afectar el sistema digestivo:
Estreñimiento
Aproximadamente 32% de latinoamericanos experimentan estreñimiento frecuente.16 El estreñimiento implica evacuaciones poco frecuentes o incómodas, y generalmente significa expulsar pequeñas cantidades de heces secas y duras, si es que se logra. En términos generales, se considera estreñimiento si se evacua menos de tres veces por semana.16 Sin embargo, cada cuerpo es distinto, y la frecuencia normal puede variar entre tres veces al día y tres veces por semana.16
Diarrea
La diarrea aguda es la segunda afección más reportada. Se considera aguda cuando dura menos de dos semanas. Si dura más de cuatro semanas, es crónica. Las heces líquidas o sueltas son un signo común. Los virus son la causa más frecuente de diarrea aguda. La diarrea crónica necesita diagnóstico preciso por sus múltiples causas, como enfermedad de Crohn, infecciones parasitarias intestinales y síndrome de intestino irritable (SII), entre otras.21
Síndrome de intestino irritable (SII)
El SII es un trastorno gastrointestinal que afecta al 10–15% de la población. Es crónico, aunque los síntomas aparecen por episodios o “brotes”. Puede causar dolor abdominal, diarrea, estreñimiento y/o hinchazón. Su causa exacta es desconocida, pero se cree que está relacionada con la comunicación entre el cerebro y el intestino, conocida como eje intestino-cerebro.26
Diverticulosis
La diverticulosis ocurre cuando pequeñas bolsas en la pared del intestino se inflaman o infectan. Es común en adultos mayores. La mayoría de quienes la padecen no lo saben y no les causa problemas.12
Hemorroides
Las hemorroides son venas en el recto o canal anal. Cuando se inflaman pueden provocar sangrado rectal. Suelen desaparecer solas o con medidas simples, como evitar el esfuerzo y tratar el estreñimiento.15
Reflujo
Es una condición donde el contenido del estómago sube al esófago. Los síntomas más comunes son acidez y regurgitación.22
Enfermedad celíaca
La enfermedad celíaca es una afección digestiva caracterizada por inflamación del intestino delgado al consumir alimentos con gluten. Afecta aproximadamente a 1 de cada 100 personas, aunque solo 1 de cada 5 está diagnosticada.23
¿Cuándo contactar a un profesional de salud por problemas digestivos?
Mejorar tu salud intestinal requiere acción, pero los resultados valen la pena. Los beneficios de tratar el estreñimiento, por ejemplo, se sienten en todos los aspectos de la vida. Después de una buena evacuación matutina, uno se siente listo para afrontar el día. Cuando el sistema digestivo funciona correctamente, alcanzar tus metas se vuelve más fácil.
Si los cambios en la dieta y estilo de vida no ayudan, puedes probar con medicamentos de venta libre, como laxantes.
Dulcolax® ofrece una gama de productos, incluyendo grageas y gotas.
Consulta a un profesional si experimentas síntomas como estreñimiento, diarrea, vómitos, calambres estomacales, gases excesivos o acidez con frecuencia.
Cuidar tu sistema digestivo es cuidarte a ti mismo, así que no lo descuides. Escucha las señales de tu cuerpo y haz lo necesario para mantener tu digestión funcionando sin problemas.
*Actúa de 6 a 12 horas.
Disclaimer:
Generado parcialmente por Gen AI