Los laxantes ofrecen un alivio seguro y efectivo cuando los cambios en el estilo de vida no son suficientes. Desde fibra hasta ablandadores de heces y estimulantes, recuerda que no se trata solo de ir...

¿Qué es el estreñimiento?
¿Has pasado demasiado tiempo en el baño, haciendo esfuerzo para evacuar sin éxito? No estás solo. Hasta 32% de latinoamericanos sufren de estreñimiento
regularmente, siendo una de las molestias digestivas más comunes.1
Pero ¿qué es exactamente el estreñimiento y cómo puedes controlarlo? La buena noticia es que existen varias formas de retomar el control y mejorar tu salud intestinal.
Continúa leyendo para obtener más información sobre qué es exactamente el estreñimiento, las posibles causas y lo que puede hacer para remediar esta situación.
¿Qué es el estreñimiento?
En pocas palabras, la digestión es el proceso que convierte los deliciosos alimentos que ingieres en energía y nutrientes para mantener tu cuerpo funcionando las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El sistema digestivo utiliza lo que necesita de los alimentos ingeridos y elimina los desechos mediante la evacuación. El proceso es automático, o al menos, debería serlo si todo funciona correctamente. Pero como toda máquina, a veces la digestión puede fallar. Si tienes problemas para evacuar y esas idas al baño te dejan insatisfecho, lo que en este caso significa literalmente "lleno", es posible que estés estreñido.2
El estreñimiento se define comúnmente como tener menos de tres evacuaciones intestinales a la semana. Sin embargo, dado que la digestión es única para cada persona, puedes sentir que no has vaciado completamente tus intestinos, independientemente de si defecas con más o menos frecuencia que tres veces por semana.2
El estreñimiento puede ser muy frustrante y afectar tu capacidad para disfrutar la vida al máximo.2 La buena noticia, es que hay varias cosas que puedes hacer para solucionarlo.
Causas del estreñimiento
Los profesionales médicos dividen el estreñimiento en dos tipos: primario y secundario. El estreñimiento primario ocurre cuando los músculos o nervios del colon o recto no funcionan correctamente, o cuando el sistema digestivo no se comunica bien con el cerebro.
El estreñimiento secundario puede estar relacionado con la dieta, medicamentos, problemas hormonales o trastornos metabólicos o neurológicos.
Condiciones médicas que lo pueden causar2
Múltiples factores médicos pueden causar estreñimiento.
Uno de ellos es el síndrome del intestino irritable (SII), un trastorno común que afecta al intestino grueso. Las personas con SII suelen experimentar estreñimiento como uno de sus síntomas.
Otra afección que puede causar estreñimiento es la disfunción del suelo pélvico, en la que los músculos del suelo pélvico no funcionan correctamente. Esto también puede causar dificultad para ir al baño.
En casos raros, obstrucciones o problemas estructurales en el colon o el recto también pueden causar estreñimiento.
Otras afecciones médicas, como la diabetes, el hipotiroidismo, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis múltiple, también pueden contribuir al estreñimiento.
Si padece estreñimiento crónico o alguna de las afecciones mencionadas anteriormente y, como resultado, experimenta estreñimiento, consulte a su médico u otro profesional de la salud para determinar cuál es la mejor manera de aliviarlo.
Medicamentos y suplementos2
Los medicamentos pueden tener efectos secundarios indeseados.
Entre otros, los siguientes medicamentos y suplementos pueden causar estreñimiento:
Hable con su profesional de la salud para comprender los efectos secundarios de sus medicamentos y así poder tomar medidas para evitar el estreñimiento.
Nutrición, actividad y rutina2
Las frutas y verduras son especialmente ricas en fibra. La fibra es esencial para la digestión, ya que ayuda a retener el agua en el sistema digestivo y actúa como agente de volumen, facilitando la evacuación intestinal.4
La actividad física también puede influir positivamente en el buen funcionamiento del colon. No a todos les gusta el ejercicio, pero incluso una caminata corta y rápida puede darle a tu sistema digestivo el impulso que necesita para limpiar el intestino.5
Tus hábitos diarios también pueden ser la causa principal del estreñimiento. Por ejemplo, saltarse comidas, en particular el desayuno, puede aumentar el riesgo de estreñimiento. Comer estimula el colon y ayuda a evacuar los desechos de forma más eficiente. Así que, desayuna, aunque sea algo pequeño como una pieza de fruta, y asegúrate de comer a horas regulares todos los días.4
Síntomas del estreñimiento
Los síntomas del estreñimiento incluyen heces duras, esfuerzo al defecar, evacuaciones poco frecuentes, sensación de evacuaciones incompletas, hinchazón y dolor abdominal.
Dicho esto, el estreñimiento puede afectar más que solo la capacidad para digerir los alimentos. También puede afectar la vida diaria. Según investigaciones, el 12 % de las personas estreñidas faltan al trabajo o a la escuela, y el 60 % tiene dificultades para alcanzar su máximo rendimiento.3,6
¿Cómo se diagnostica?
Si te preocupa que el estreñimiento esté afectando tu capacidad para llevar una vida normal, pida una cita con su médico, quien podrá diagnosticarte y ayudarte a hacer los cambios necesarios para que el estreñimiento sea cosa del pasado.
Para determinar la posible causa de su estreñimiento, el médico te hará preguntas sobre los síntomas, historial médico, medicamentos y hábitos. También podría examinar tu cuerpo para detectar cualquier problema físico o bloqueo, y podría necesitar realizar pruebas diagnósticas, como radiografías u otros procedimientos, para descartar la posibilidad de que existan causas más graves de su estreñimiento.2
Prevención y alivio del estreñimiento ocasional
Además de una buena alimentación y estilo de vida, hay opciones de venta libre que pueden ayudarte:
Laxantes estimulantes
Agentes formadores de volumen
Agentes osmóticos
Ablandadores de heces
Ayuda a humedecer las heces, haciéndolas más blandas y fáciles de eliminar.8
Dulcolax® ofrece una línea completa de productos para ayudarte a recuperar tu bienestar digestivo.
*Actúa de 6 a 12 horas
Disclaimer:
Generado parcialmente por Gen AI